Find a job

Showing posts with label 00077283. Show all posts
Showing posts with label 00077283. Show all posts

Tuesday, 6 May 2014

Profesional Del Eje Territorial Y Acciones Demostrativas Estrategia Territorial Para la Gestión Sostenible Y Equitativa Del Sector Hidrocarburos PNUD/COL 00077283

OBJETO DEL CONTRATO: Apoyar y asesorar la estrategia territorial y acciones demostrativas para la gestión sostenible y equitativa del sector hidrocarburos. De conformidad con los lineamientos del Área de Pobreza del PNUD y bajo la supervisión del líder de la estrategia territorial y acciones demostrativas del proyecto, el profesional seniordesempeñará las siguientes funciones:
* Gestionar y brindar insumos técnicos y operativos para el diseño, validación, socialización, ejecución, seguimiento y evaluación de laEstrategia Territorial y acciones demostrativas para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos.
* Asegurar que en el diseño e implementación de la estrategia territorial para la gestión sostenible yequitativa del sector hidrocarburos de la ANH y sus acciones demostrativas, se identifiquen, revisen, analicen e incorporen los estándares internacionales y nacionales del sector, así como las directrices definidas por PNUD en su estrategia internacional de industrias extractivas para el desarrollo humano y los resultados del proyecto de fortalecimiento a los Programas en Beneficio de las Comunidades de la ANH y el PNUD.
* Organizar, convocar y apoyar el desarrollo de consultas participativas con actores relevantes del sector a nivel nacional, regional y local para la construcción de la estrategia territorial para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos de la ANH.
* Apoyar la realización de sesiones de trabajo con expertos del sector público y privado, nacionales y/o internacionales, así como con representantes de la industria, lideres sociales y entidades relevantes del sector para el diseño, validación e implementación de la estrategia.
* Trabajar de manera articulada y bajo las directrices del líder de este eje con los enlaces regionales de la estrategia territorial que tiene el PNUD en las siete regiones del proyecto (Arauca, Guajira, Norte de Santander, Meta, Casanare, Putumayo y Santander) para el diseño, validación e implementación de la Estrategia Territorial y acciones demostrativas para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos.
* Gestionar y brindar insumos técnicos y operativos para la elaboración de un documento con laestrategia territorial para la gestión sostenible y equitativa del sector hidrocarburos. Este documento debe ser entregado a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y debe tener como mínimo: análisis de contexto, marco de actuación de los actores relevantes del sector, estándares internacionales, las recomendaciones del arreglo interinstitucional para el desarrollo de la estrategiaa nivel regional en el corto y mediano plazo, así como las estrategias misionales de la ANH a implementar para tal fin.
* Realizar una línea de base institucional, socioeconómica y ambiental de los 7 territorios donde se implementará la estrategia territorial y las acciones demostrativas del sector hidrocarburos (Arauca, Guajira, Norte de Santander, Meta, Casanare, Putumayo, Magdalena Medio). Para llevar a cabo esta actividad este profesional deberá trabajar articuladamente con otras áreas y proyectos del PNUD, tales como: Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-, Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo – ORMET-, Medio ambiente y desarrollo sostenible, Gobernabilidad, entre otros.
* En trabajo articulado con los profesionales de enlace regional del proyecto, esteprofesional deberá apoyar la suscripción, implementación y seguimiento de acuerdos regionales, planes de acción municipal y proyectos locales (acciones demostrativas) entre autoridades, comunidades e industria para apoyar la gestión sostenible y equitativa del sector.
* Apoyar el diseño, implementación y seguimiento de un programa piloto de ingreso a los territorios por parte del sector hidrocartburos.
* Apoyar las actividades definidas para el fortalecimiento de las capacidades de los actores relevantes del sector, tales como entidades nacionales, regionales y locales, empresas y comunidades, a través de estrategias de información, comunicación y formación.
* Asesorar y brindar conocimientos teórico prácticos para el diseño, generación e implementación de metodologías, herramientas y materiales de diagnóstico, información, comunicación y formación de los actores que intervienen en el sector para el fortalecimiento de sus capacidades.
* Apoyar al eje temático de gestión de conocimiento del proyecto en la implementación deun banco de buenas prácticas sociales y ambientales del sector donde se identifiquen, evalúen y se comuniquenlecciones aprendidas relevantes a los actores de interés.
* Apoyar al eje temático de gestión de conocimiento en el diseño y puesta en marcha de una Red y metodologías de intercambio entre actores del desarrollo territorial alrededor de la industria de hidrocarburos.
* Apoyar la realización de talleres y eventos de socialización internos (funcionarios, servidores públicos) y externos (empresas del sector, gobierno local y nacional, comunidad).
* Apoyar la gestionde alianzas y acuerdos interinstitucionales requeridos para la recolección de la informacion necesaria para la consecución de los resultados establecidos por el proyecto
* Apoyar la realizacion de actividades de planeación y ejecución conducentes a garantizar los requerimientos operativos, de recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos relacionados con los objetivos del proyecto.
* Apoyar la construcción de los informes de gestión, monitoreo y evaluación, documentos técnicos y de gestión de conocimiento, en la periodicidad y oportunidad requerida por el Oficial de Programa y por las contrapartes nacionales y locales.
* Apoyar la alimentación, actualización permanente y monitoreo de los CountryProgrammeAnnualPlan -CPAP-, AnnualWorkPlans -AWP-, planes operativos y de trabajo.
* Apoyar la actualización permanente y monitoreo del proyecto para guiar, evaluar y dar cuenta de la gestión del proyecto, sus resultados intermedios y los impactos de la operación, así como informes substantivos semestrales y anuales.
* Apoyar el seguimiento a los contratos o acuerdos de subsidio que se suscriban para el desarrollo del eje programático de la Estrategia Territorial y Acciones Demostrativas para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos.
* Contribuir a la elaboración de informes, ayudas de memoria, actas, presentaciones, documentos y otras herramientas.
* Velar porque las acciones del proyecto estén articuladas al interior del Área de Pobreza y con las demás áreas del PNUD a nivel nacional y territorial y asegurar que las actividades bajo su responsabilidad mantienen el enfoque integral de desarrollo humano.
* Disponibilidad para viajar en los territorios de implementación, de acuerdo con el desarrollo de sus funciones.
* Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la naturaleza del cargo Impacto de Resultados Los resultados principales del presente proyecto fortalecen las capacidades institucionales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en temas relacionados con la gestión social y ambiental del sector, logrando consolidarlos como una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza y el cumplimiento de los ODM en el país

Competencies

Demuestra compromiso con la misión, la visión y los valores de Naciones Unidas. Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas Habilidad para trabajar en equipo, y colaboración en su área de responsabilidades Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos de crisis y post-conflicto. Competencias Funcionales:
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje

* Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del PNUD.
* Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
* Promueve la gestión del conocimiento en el PNUD y un ambiente de aprendizaje en la oficina a través de liderazgo y ejemplo personal. Liderazgo y Auto Gestión
* Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
* Demuestra una actitud positiva y constructiva.
* Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
* Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
* Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
* Fija metas y estándares claros, y ejecuta sus responsabilidades acorde con esto. Orientación a Resultado y Eficacia Operacional
* Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
* Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
* Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos.
* Manejo de sistemas

How to apply: read the vacancy details shown aboveif you feel that this vacancy is suitable for you read the full details by clicking "View Full Details" buttonfollow the instructions shown in that new pagePlease note that each vacancy has its own eligibility requirements and method to apply.
Didn't find what you were looking for?

* See other vacancies in Colombia or at UNDP.

* Try using Advanced search.

* Try: Newest vacancies, Upcoming deadlines!, Vacancies grouped by organization,
Vacancies grouped by duty station or Most viewed vacancies.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Saturday, 3 May 2014

Comunicador(a) Proyecto ANH - PNUD/COL 00077283

Descripción del cargo al cual se convoca Bajo la orientación y supervisión del Coordinador del proyecto y la Oficina de Comunicaciones del PNUD este comunicador diseña, maneja e implementa la estrategia de comunicación del proyecto ANH-PNUD y sus expresiones, recursos, operaciones y tareas, en las sucesivas etapas del mismo, en relación con: a) equipo del proyecto, b) los donantes, c) los actores sociales y políticos, nacionales e internacionales, relacionados con el proyecto; d) las empresas operadoras y demás actores del sector hidrocarburífero; e) los medios de comunicación audiovisuales y escritos; f) la opinión pública. Funciones/Resultados Esperados
* Diseñar y desarrollar la estrategia de comunicación y de resultados del proyecto, acordes con el carácter particular del mismo, su presupuesto y teniendo en cuenta las restricciones que en materia de confidencialidad de la información exista por parte de los actores intervinientes.
* Apoyar permanentemente a la coordinación y al equipo del proyecto, en todo lo relacionado con la comunicación, tanto con los donantes del proyecto, los medios de comunicación, el PNUD y las otras instancias de las Naciones Unidas, como hacia el exterior, con los actores sociales y políticos, empresas operadoras y demás actores del sector hidrocarburífero.
* Atender lo relacionado con la imagen corporativa del proyecto y su línea grafíca teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la oficina de comunicaciones del PNUD. Así como definir y desarrollar en trabajo conjunto con el Coordinador y el Equipo del proyecto, la estrategia de publicaciones de cada uno de los productos del proyecto, así como de sus resultados, particularmente en las tareas de diagramación pero también en las de impresión y difusión de las publicaciones.
* Desarrollar, en contacto con la Coordinación del proyecto, bajo sus orientaciones y las de la oficina de Comunicaciones del PNUD, las siguientes tareas relacionadas con la ejecución de la estrategia de comunicación diseñada por él mismo y aprobadas por la Coordinación: i) contacto sistemático y/o circunstancial con los medios de comunicación, oficinas de comunicación, departamentos de prensa o sus similares, de los donantes, entidades, organizaciones y demás actores que intervienen en desarrollo del proyecto; ii). elaboración de informes periodísticos para el sector hidrocarburífero con enfoque de desarrollo humano y postconflicto con destino a los medios y a organizaciones internacionales, nacionales y/o territoriales; iii). asistencia a la Coordinación para la comunicación de resultados del proyecto, en el momento adecuado a juicio de las directivas del PNUD.
* Apoyar el diseño, creación, diligenciamiento y actualización de los espacios virtuales del proyecto en las página web del PNUD y/o de la ANH y otros avalados por la oficina de comunicaciones del PNUD.
* Apoyar las sesiones de trabajo con expertos del sector publico y privado, nacionales o internacionales para la consecución de los resultados establecidos por el proyecto.
* Contribuir a la elaboración de informes, ayudas de memoria, actas, presentaciones, documentos y otras herramientas en desarrollo del proyecto.
* Contribuir con el equipo del proyecto para el diseño, puesta en marcha y monitoreo de los eventos de socialización del mismo, de modo que a través de estos eventos, el proyecto alcance la máxima interlocución con los actores del sector hidrocarburífero intervinientes.
* Coordinar con el equipo del proyecto la elaboración de las memorias y actas de los eventos de socialización, de resultados, de promoción y posicionameinto que se realicen en los territorios.
* Apoyar la gestión de alianzas y acuerdos interinstitucionales requeridos para la recolección de la informacion necesaria para la comunicación de los resultados establecidos por el proyecto.
* Apoyar la implementación de actividades de gestión del conocimiento que contribuyan en la consecución de los resultados establecidos por el proyecto.
* Apoyar la construcción de los informes de gestión, monitoreo y evaluación, documentos técnicos y de gestión de conocimiento, en la periodicidad y oportunidad requerida por el Oficial de Programa y por las contrapartes nacionales y locales.
* Apoyar la realizacion de actividades de planeación, contratación y ejecución conducentes a garantizar los requerimientos operativos, de recursos humanos, técnicos y tecnológicos relacionados con la estrategia de comunicación del proyecto.
* Realizar seguimiento a los contratos o acuerdos de subsidio que se suscriban para el desarrollo de la estrategia de comunicación del proyecto y mantener informado al coordinador del proyecto y al oficial de programa sobre la ejecución de los mismos.
* Velar porque las acciones del proyecto en materia de comunicaciones estén articuladas a la estrategia del Área de Pobreza y con las demás áreas del PNUD a nivel nacional y territorial y asegurar que las actividades bajo su responsabilidad mantienen el enfoque integral de desarrollo humano.
* Efectuar sistemáticamente el seguimiento, la evaluación y las rectificaciones necesarias en el ejercicio de las funciones y tareas propias de toda la estrategia de comunicación, aquí enumeradas.
* Disponibilidad para viajar en los territorios de análisis o de implementación, de acuerdo con el desarrollo de sus funciones.
* Las demás funciones y tareas que el Coordinador del proyecto y desde la Oficina de Comunicaciones se le asignen, acordes con la naturaleza del cargo Impacto de los Resultados Esperados Los resultados principales del presente proyecto fortalecen las capacidades institucionales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en temas relacionados con la gestión social y ambiental del sector, logrando consolidarlos como una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza y el cumplimiento de los ODM en el país. Adicionalmente se espera impactar en la dimensión de interlocución del proyecto con todos las partes interesadas

Competencies

* Responsabilidad corporativa.
* Iniciativa y creatividad.
* Conocimientos y habilidades para la comunicación en general y para la comunicación corporativa y organizacional en particular.
* Conocimientos y habilidades para el manejo de los recursos electrónicos informáticos, audiovisuales y periodísticos.
* Habilidades para la expresión oral y escrita, en privado y en público.
* Capacidad de gestión.
* Disposición y experiencia en la colaboración y el trabajo en equipo.
* Buen criterio

How to apply: read the vacancy details shown aboveif you feel that this vacancy is suitable for you read the full details by clicking "View Full Details" buttonfollow the instructions shown in that new pagePlease note that each vacancy has its own eligibility requirements and method to apply.
Didn't find what you were looking for?

* See other vacancies in Colombia or at UNDP.

* Try using Advanced search.

* Try: Newest vacancies, Upcoming deadlines!, Vacancies grouped by organization,
Vacancies grouped by duty station or Most viewed vacancies.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Translate

Ads1

Ads