Find a job

Showing posts with label Programa. Show all posts
Showing posts with label Programa. Show all posts

Tuesday, 23 December 2014

Gerente Administrativo y Financiero, Programa de Buen Gobierno, Bogotá, Colombia

Mínimo cinco años de experiencia laboral en proyectos financiados por USAID. Debe ser bilingüe, con buena habilidad de redacción y conversación en ingles. El gerente financiero y administrativo estará a cargo de la planeación financiera y de la gerencia administrativa, logistica, y operativa del proyecto. El/ella será responsable que los procesos financieros, de adquisición, operativos y logísticos estén alineados con los objetivos del programa y en cumplimiento de las leyes colombianas, las regulaciones de USAID y los procedimientos y políticas de MSI. Supervisar la preparación, presentación, y el estándar y calidad de las operaciones contables y financieras del Programa, de  acuerdo con las normas contables del GOC, MSI y regulaciones de USAID. (...)

Read the original article....


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Thursday, 23 October 2014

Expresión de Interés en la Certificación como Consultor del Programa de Desarrollo de Proveedores - Tegucigalpa

Antecedentes

Las consecuencias de la crisis económica mundial, junto con las de la crisis política de 2009, causaron retroceso en muchos sectores de la economía hondureña y en este contexto es necesario implementar acciones que contribuyan al desarrollo competitivo y promoción de las MIPYMES, afectadas por la crisis, fortaleciendo sus procesos internos a nivel de eficiencia operacional (calidad de insumos, servicios, entregas a tiempo, competitividad en precios, reducción de costos, otros), calidad y mejora continua.

La mayoría  de las empresas en Honduras, no cuentan con una política explicita en materia  de desarrollo de proveedores, salvo algunas excepciones de empresas multinacionales que han extrapolado  experiencia de  las operaciones en otros países, el común  denominador  es que las  empresas mantengan una  relación de proveeduría de carácter coyuntural y sin una planificación armonizada entre las demandas de la empresas y la oferta sostenible de en la cadena de suministro.

El desarrollo de la red de proveeduría en las empresas clientes demanda de un recurso humano calificado que lidere los procesos de transformación  y el desarrollo de alianzas de ganar-ganar en la cadena de  suministro.  Este es uno de los principales resultados que se plantean  en la Metodología de Desarrollo de Proveedores (MDP) la cual ha sido implementado  con muy buenos resultados en empresas proveedoras  y redes de suministro  en diferentes  sectores productivos, primero en México, luego El Salvador y ahora en Honduras.

Con la implementación de esta iniciativa en Honduras,  se busca reducir el impacto de la inserción del país en el proceso de globalización, buscando que las empresas proveedoras nacionales (MIPYMES), no sigan perdiendo terreno en materia  de   productividad   y  competitividad   frente   a  su  homologas  del   extranjero,   promoviendo   el fortalecimiento de las cadenas productivas locales, la generación de empleo decente, desarrollo de alianzas público-privadas y la construcción de negocios inclusivos, basados en la premisa de ganar-ganar.

Por otra parte el Gobierno ha dispuesto de una estrategia de desarrollo para la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), de modo que ésta pueda jugar un rol relevante para el incremento en la producción y la generación de nuevos y mejores empleos y contribuir así a una mejor calidad de vida para sus habitantes.

La  iniciativa impulsada por la SIC de constituir una red de centros de desarrollo empresarial (CDE), siguiendo el modelo de los SBDC de Estados Unidos, surge como una oportunidad para generar un proceso sistemático y articulado de apoyo a la MIPYME.  La estrategia propuesta plantea hacer de estos centros la base sobre la cual desarrollar un sistema nacional de fomento y  utilizarlos como una suerte de ventanilla única de servicios hacia las empresas, resolviendo así desde el territorio, los retos de articulación del sistema público, los cuales difícilmente podrán ser solucionados al nivel central en el corto plazo, en la zona sur ya se ha iniciado con el CDE.

El objetivo del Programa de Desarrollo de Proveedores es contribuir a una mayor integración de las cadenas productivas y al aumento del valor agregado nacional, promoviendo el surgimiento y desarrollo de proveedores nacionales eficientes y competitivos tanto a la entrada (materias primas, componentes, insumos, servicios de apoyo, etc.) como a la salida del proceso industrial (logística, transporte, distribución, etc.).

Para la puesta en marcha de la segunda fase del PDP, se requiere que éste este alineado con el nuevo Plan Estratégico del PNUD y que sus resultados esperados estén vinculados directamente con el logro de los efectos del Programa País, que tiene como centro la reducción de la pobreza extrema;

El PDP en su segunda fase de implementación, incluye intervenir a grupos de base (productores),  para lo cual se requerirá coordinar un proceso de ajuste y desarrollo a la metodología que satisfaga a los diferentes usuarios del mismo.

Formación en la metodología de Desarrollo de Proveedores (MDP)

Uno de los principales retos actuales en la ejecución del PDP es la formación de una segunda ronda de consultores certificados en la Metodología de Desarrollo de Proveedores (MDP) del PNUD. Este proceso de formación se logra a través de un curso intensivo presencial y un proceso de implementación práctica supervisada en las empresas. Lo anterior los llevará a obtener el Registro de Consultor Certificado en Desarrollo de Proveedores y generará capital humano para masificar en Honduras estas formas de intervención y organización empresarial.

Este proceso de formación es el que motiva la presente Expresión de Interés, la cual va dirigida a profesionales experimentados, preferiblemente del área de la Administración o Ingeniería, que cuentan con experiencia en asesoría empresarial o han trabajado en algunas de las áreas de gestión en una empresa; y que mediante el proceso de capacitación están agregando una competencia adicional a su formación y experiencia, en una metodología probada en otros países y en un tema con grandes perspectivas y potencialidad para mejorar la competitividad de las cadenas productivas.

Objetivos Generales del proceso de formación

Formar consultores en la aplicación de la Metodología de Desarrollo de Proveedores con énfasis en los problemas propios identificados de una cadena productiva.

Fomentar la relación cliente - proveedor con base en los siguientes principios orientadores:

Basarse en una relación ganar – ganar;Evitar total dependencia entre las empresas clientes y proveedoras;Fomentar una colaboración técnica mutua;Establecer relaciones de largo plazo y estables en el tiempo.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Sunday, 1 June 2014

Encargado(a) de Monitoreo del Programa Conjunto

Responsabilidad General: Trabajará junto con el Asesor Técnico Principal, del Programa Maya en estrecha comunicación con los Coordinadores de Componentes y con la oficial de monitoreo y evaluación del PNUD. Tendrá la responsabilidad de implementar un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del Programa Conjunto con enfoque basado en derechos humanos y de los pueblos indígenas, asegurando una línea de base y la inclusión de los ejes transversales, fortalecimiento de derechos de las mujeres indígenas e igualdad de género y medio ambiente en armonía con la naturaleza. Asegurará la coherencia con las acciones en términos de relevancia y pertinencia hacia los resultados y efectos conjuntos, así como la coherencia entre el Programa y el área cinco (5) del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en inglés), que establece todas las acciones de Naciones Unidas en el país. Colaborará en el análisis de los informes anuales borradores conforme insumos de las Agencias en coherencia con los POAs y planes de monitoreo y el Documento del Programa (PRODOC). Responsabilidades Específicas: 1. Plan de trabajo implementado que asegura el monitoreo del Programa Conjunto, en base los efectos, resultados, productos, indicadores y estrategias que establece el documento de programa -PRODOC.
2. Un documento que contenga el diseño de los mecanismos y la línea basal del monitoreo del Programa Maya conjunto que facilite identificar los elementos relevantes, las alertas y los riesgos que pueda afectar el adecuado proceso de implementación y alcance de los resultados de sus componentes y ejes transversales.
3. Informes periódicos de la implementación de monitoreo mediante la aplicación de los mecanismos e instrumentos en base a estándares y directrices corporativos.
Principales funciones: 1. Elabora de forma participativa un sistema de monitoreo, basado en resultados del Programa conjunto, según la cadena de resultados y efectos conjuntos que establece el documento de Programa Conjunto y de acuerdo a los estándares y directrices corporativos. 2. Implementa el plan de monitoreo del Programa Conjunto, con acciones de campo y de gabinete para el seguimiento de estrategias e indicadores, con actualización permanente de información respectos de los resultados, así como posibles alertas y riesgos, en base a la herramienta de “riesgos y supuestos”; y las condiciones establecidas, en la trayectoria de la implementación del programa. 3. Asiste en la elaboración y seguimiento de planes de trabajo, semestrales, anuales y globales del Programa Conjunto. 4. Facilita insumos y capacitación técnica, en metodologías y herramientas de planificación, monitoreo y evaluación y enfoques transversales, en el proceso de implementación del Programa conjunto, en el marco de los criterios corporativos e institucionales. 5. Da seguimiento a la implementación de los dos ejes transversales: fortalecimiento de derechos de las mujeres indígenas e igualdad de género y medio ambiente en armonía con la naturaleza. 6. Asiste y sugiere insumos oportunos al ATP a partir de la revisión de informes preliminares, procurando la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados y efectos conjuntos en seguimiento al sistema de monitoreo. 7. Realiza acompañamiento de monitoreo, en estrecha coordinación con los responsables y encargados de monitoreo de cada componente, y elabora informes y documentos sustantivos de avance sobre el monitoreo a la cadena de resultados hacia los efectos conjuntos, incluyendo reportes de avance de indicadores, matriz de análisis y propuesta de solución. 8. Asiste en la elaboración y análisis de informes del Programa Conjunto como se establece en el PRODOC. 9. Asiste con un plan de previsión y seguimiento a las evaluaciones intermedia y final del Programa Maya. 10. Realiza otras actividades en el ámbito de su competencia a requerimiento del puesto y del Programa Conjunto. Ubicación del puesto: Las funciones se desarrollarán en la Sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- en Guatemala, combinado con acompañamiento de campo hacia las áreas seleccionadas para la ejecución del Programa Conjunto (Municipios departamentos), según cobertura que establece el PRODOC.

Competencies

Experiencia y conocimientos:
- Mínimo cuatro (4) años de experiencia en planificación y diseño de línea de base e indicadores, monitoreo y evaluación de proyectos con enfoque basado en derechos y en resultados; incluyendo:

- Tres (3) años de experiencia laboral (de gabinete y de campo) relacionados con organizaciones indígenas de la sociedad civil y con instituciones del Estado, de preferencia sobre proyectos, manejo de presupuestos, preferentemente con enfoque de derechos humanos, de pueblos indígenas y enfoque de Género.

- Tres (3) años de experiencia en trabajo interinstitucional o inter-organizacional.
- Experiencia en el abordaje de ejes transversales en proyectos o programas, deseable.
- Un (1) año de experiencia con la cooperación internacional y experiencia en el SNU (deseable).
- Conocimiento sobre sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos y programas de cooperación internacional, (deseable).
- Conocimiento sobre el contexto histórico y actual del país.
Competencias y Habilidades
- Alta capacidad de análisis y racionalización de ideas y propuestas.
- Alta capacidad de comunicación oral y escrita de manera clara y sintética
- Domino del uso de tecnología informática (Excel, Word y Power Point)
- Buen nivel de liderazgo y alta capacidad de trabajar en equipo y en ambiente multicultural
- Disponibilidad de viajar al interior del país periódicamente, al menos un 50% del tiempo, y de conformidad con los requerimientos del puesto, sensibilidad e identificación con la realidad y potencialidades de los pueblos indígenas en Guatemala.
- Buenas relaciones interpersonales y capacidad propositiva.
Valores
- Integridad y ética.
- Despliegue de sensibilidad y adaptabilidad en los temas políticos, sociales, económicos y culturales relacionados con los pueblos indígenas

How to apply: read the vacancy details shown aboveif you feel that this vacancy is suitable for you read the full details by clicking "View Full Details" buttonfollow the instructions shown in that new pagePlease note that each vacancy has its own eligibility requirements and method to apply.
Didn't find what you were looking for?

* See other vacancies in Guatemala or at UNDP.

* Try using Advanced search.

* Try: Newest vacancies, Upcoming deadlines!, Vacancies grouped by organization,
Vacancies grouped by duty station or Most viewed vacancies.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Friday, 18 April 2014

Evaluador de Programa Piloto Demostrativo (PPD)


This vacancy is advertised by UNOPS
Duty Station: Lima, Peru
Level: LICA-4 Contract type: - (More info about Levels and Contracts)

Closing date: 2014-03-31


Mail to a friend

Do not contact the UN Job List with questions regarding specific vacancies. Thanks

Apply to this job on the UNOPS site now!


The vacancy is online since: 2014-03-26
Days online: 10 Total views: 8    

Graphs are experimental and only reflect UN Job List data, 'Views' reflect the number of views of the original vacancy viewed fromt the UN Job List (graph capped at 20 views per day). Interest is estimated based on UN Job List data from all UN Job List jobs.

Want even more jobs? Search the UN Job List!


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Translate

Ads1

Ads