[1] Acuerdo de cooperacion de asistencia tecnica y financiera entre la ANH y PNUD. Acuerdo 242 de 2013.
[2] Acuerdo de cooperación de asistencia técnica y financiera entre la ANH y el PNUD. 302-2012
[1]Acuerdo de Intencionalidad “Pacto Minero-Energético para la Superación de la Pobreza Extrema”. Septiembre de 2012.Prestar servicios profesionales como enlace regional – Meta - de la la Estrategia Territorial para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos.De conformidad con los lineamientos del Área de Pobreza y bajo la supervisión del Coordinador Nacional del Proyecto, este profesional de enlace regional, desempeñará las siguientes funciones:Apoyar la elaboración del diagnóstico regional referente a las demandas sociales de las comunidades y entidades territoriales respecto a la industria de hidrocarburos. Apoyar la validación de este diagnóstico regional con los actores locales y relevantes que intervienen en el sector. Realizar la identificación y mapeo de actores regionales y locales relevantes respecto al sector de hidrocarburos (empresas, lideres sociales, entidades gubernamentales, sector privado, etc) para la regional Meta. Convocar y asegurar la participación de actores locales relevantes que intervienen en el sector (alcaldías, gobernación, comunidades, empresas, etc) en los espacios de interacción a realizar en el marco del proyecto (Talleres, capacitaciones, seminarios, reuniones, etc). Apoyar en la regional Meta el desarrollo de consultas participativas con actores relevantes del sector a nivel regional y local para la construcción de la estrategia territorial para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos de la ANH. Apoyar a los enlaces del proyecto en el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior y en la Agencia Nacional de Hidrocarburos y a través del coordinador del proyecto, en la ejecución de las actividades que se venían desarrollando a través de las estrategias de Regionalización (Eje de fortalecimiento de actores), Avanza y Buenas práccticas (eje de estrategia territorial y acciones demostrativas) que fueron incorporadas a través del proyecto “Estrategia Territorial para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos PNUD/COL 00077283”. Asegurarse que en desarrollo de las actividades del proyecto en la regional Meta, se identifiquen, revisen, analicen e incorporen los estándares internacionales y nacionales del sector, así como las directrices definidas por PNUD en su estrategia internacional de industrias extractivas para el desarrollo humano y los resultados del proyecto de fortalecimiento a los Programas en Beneficio de las Comunidades de la ANH y el PNUD. Apoyar la identificación de la oferta institucional a nivel regional y local de las entidades territoriales y las empresas con relación al sector de hidrocarburos. Identificar y coordinar la suscripción de posibles alianzas interinstitucionales entre los departamentos de la Orinoquia que cuentan con actividades hidrocarburíferas, con el fin de fomentar el desarrollo de la estrategia territorial para la gestión sostenible y equitativa del sector a un ámbito regional ampliado. Identificar las necesidades de información, comunicación y formación de actores del sector en la regional Meta. Implementar en la regional Meta, las metodologías, herramientas y materiales de diagnóstico, información, comunicación y formación de los actores que intervienen en el sector para el cumplimiento de los objetivos del proyecto y para que estos actores estén habilitados al dialogo social. Coordinar los espacios de socialización en su regional, con el fin de clarificar los roles, alcances, deberes y articulación de la industria, el gobierno (nacional, departamental y municipal) y las comunidades respecto a la visión del sector de hidrocarburos hacia el desarrollo humano. Apoyar la estructuración del contenido temático, la definición de actores y las actividades logísticas necesarias para la adecuada realización de espacios de socialización de la industria de hidrocarburos con las comunidades de la regaional a su cargo. Apoyar la realización de ferias de conocimiento, talleres y eventos de socialización del proyecto en la regional Meta. Apoyar la implementación de un banco de buenas prácticas sociales y ambientales del sector de la regional Meta donde se identifiquen, evalúen y se comuniquen lecciones aprendidas relevantes a los actores de interés. Apoyar el diseño de una estrategia para la prevención y atención de la conflictividad social alrededor de la industria de hidrocarburos teniendo en cuenta las dinámicas socioeconómicas de la regional Meta. Apoyar el diseño, validación, socialización, ejecución, seguimiento y evaluación de la Estrategia Territorial y acciones demostrativas en la regional Meta para la Gestión Sostenible y Equitativa del Sector Hidrocarburos Apoyar la suscripción y seguimiento de acuerdos regionales, planes de acción municipal y acciones demostrativas del proyecto en la regional Meta entre autoridades, comunidades e industria con un enfoque participativo y de desarrollo humano. Apoyar el diseño e implementación de un programa piloto de ingreso a los territorios por parte del sector hidrocarburos en la regional Meta. Apoyar las sesiones de de trabajo con expertos del sector publico y privado en la regional Meta para la consecución de los resultados establecidos por el proyecto. Apoyar la suscripción y seguimiento de las alianzas y acuerdos interinstitucionales regionales para la recolección de la informacion institucional y del sector, necesaria para la consecución de los resultados establecidos por el proyecto. Apoyar la realizacion de actividades de planeación y ejecución conducentes a garantizar los requerimientos operativos, de recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos relacionados con los objetivos del proyecto a nivel regional. Consolidar información pertinente de la regional Meta para la construcción de los informes de gestión, monitoreo y evaluación, documentos técnicos y de gestión de conocimiento, en la periodicidad y oportunidad requerida por el Oficial de Programa y por las contrapartes nacionales y locales. Apoyar la actualización permanente y monitoreo del proyecto para guiar, evaluar y dar cuenta de la gestión del proyecto en la regional Meta, sus resultados intermedios y los impactos de la operación, así como informes substantivos semestrales y anuales. Apoyar el seguimiento a los contratos o acuerdos de subsidio que se suscriban para el desarrollo del proyecto en la Regional Meta, y de otras actividades que se encomienden, y mantener informado al coordinador del proyecto y al oficial de programa sobre la ejecución de los mismos. Elaborar informes, ayudas de memoria, actas, presentaciones, documentos y otras herramientas de todos los eventos realizados en el marco del proyecto en la regional Meta. Realizar la documentación y sistematización de las actividades realizadas en el marco del proyecto en la regional Meta, con el fin de identificar, socializar y replicar las lecciones aprendidas al interior del PNUD y hacia los stakeholders. Elaborar y mantener un archivo organizado de todas la actividades realizadas por el proyecto en la regional Meta. Velar porque las acciones del proyecto en la regional Meta estén articuladas al interior del Área de Pobreza y con las demás áreas del PNUD a nivel nacional y territorial y asegurar que las actividades bajo su responsabilidad mantienen el enfoque integral de desarrollo humano. Disponibilidad para viajar en los territorios de implementación, de acuerdo con el desarrollo de sus funciones. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la naturaleza del cargo Los resultados principales del presente proyecto fortalecen las capacidades institucionales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en temas relacionados con la gestión social y ambiental del sector, logrando consolidarlos como una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza y el cumplimiento de los ODM en el país
View the original article here
This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.