Find a job

Showing posts with label Especializado. Show all posts
Showing posts with label Especializado. Show all posts

Thursday, 26 June 2014

Profesional Especializado Para Desarrollo Bajo en Carbono en Minería e Hidrocarburos

Objeto del contrato Contratación de profesional especializado en los sectores de minería e hidrocarburos para apoyar al Ministerio de Minas y Energía en la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la implementación de los respectivos Planes de Acción Sectorial de mitigación Responsabilidades Responsabilidades técnicas
1. Apoyar al Ministerio de Minas y Energía (MME) en el desarrollo e implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono para los sectores de minería y de hidrocarburos.

2. Preparar insumos técnicos para la formulación de una estrategia de implementación de los Planes de Acción Sectorial de Mitigación (PAS) de Minería e Hidrocarburos, identificando, entre otros, alcances de las medidas, metas, plazos, responsables, posibles fuentes de financiación y demás que se consideren pertinentes.

3. Desarrollar insumos técnicos y jurídicos, bajo la orientación del MME, para los componentes de política y regulación priorizados para el corto plazo en el PAS y hacer seguimiento a las posibles consultorías en la materia.

4. Apoyo en la estructuración del sistema de monitoreo y reporte para la ECDBC en los dos sectores, así como en la creación y seguimiento de los indicadores de gestión, de producto y de impacto a fin de hacer trazabilidad a la implementación de los PAS y otras acciones en materia de mitigación en otros instrumentos de política del sector.

5. Apoyar al MME en la articulación y coordinación del trabajo de la ECDBC con las entidades relevantes del sector incluyendo a la ANH, ANM, UPME, Ecopetrol y con los representantes relevantes del sector privado.

6. Coordinar con las entidades del sector la aplicación y seguimiento de los planes de acción anuales del MME con respecto a la mitigación del cambio climático de la agenda ambiental del ministerio y otros programas sectoriales.

7. Participar activamente en los siguientes escenarios institucionales:

* URE y el Grupo de CIURE.
* GICC (Grupo Interinstitucional de Cambio Climático).
* CDMES (Comité de Desarrollo Minero Energético Sostenible).
* CIAASACP (Comité de Implementación del acuerdo ambiental sectorial para la Actividad Carbonífera y Petrolera).
* Comité Operativo de la Agenda Ambiental Interministerial (MME-MADS)
8. Apoyar en la formulación de insumos técnicos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 en los temas objeto del contrato.

9. Apoyo al MME en la estructuración proyectos, programas y acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMAs) para los dos sectores.

10. Apoyar en el diseño de una estrategia de regionalización de la ECDBC para los sectores de minería e hidrocarburos.

11. Apoyar el diseño y desarrollo de estudios y consultorías para la implementación de los PAS.

12. Asistir a todas las actividades y entrenamientos programados y asignados por el coordinador o supervisor en relación con las cuestiones del cambio climático.

13. Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el MME, PNUD, MADS y las otras partes interesadas, para la adecuada ejecución de la ECDBC en los sectores.

14. Hacer los reportes e informes que se le soliciten en el marco de la implementación de la estrategia.

15. Apoyar al PNUD en el seguimiento de proyectos que se enmarquen en acciones relacionadas con la ECDBC e identificar vínculos y oportunidades.

16. Apoyar al Coordinador del proyecto en la preparación y presentación de los informes sobre los logros del proyecto, junto con los otros informes solicitados por la entidad ejecutora y el PNUD.

17. Realizar el seguimiento periódico y continuo de los impactos del proyecto, en relación con los resultados y actividades previstos en el mismo.

18. Elaborar un plan de trabajo para aprobación del MME y el coordinador de la ECDBC.

Responsabilidades administrativas
1. Asegurar que el proyecto cumple con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos. 2. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines a la naturaleza del cargo por el Coordinador del Proyecto.

Competencies

Competencias y habilidades: Valores y compromiso corporativo: Muestra el espíritu de trabajo en equipo, la solidaridad y la colaboración en su ámbito de responsabilidades. Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores. Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo sostenible y desarrollo bajo en carbono. Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente en una o más áreas de práctica. Gestión del conocimiento y aprendizaje: Muestra habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar textos. Promueve un intercambio de conocimiento y aprendizaje en materia de desarrollo sostenible. Posee la capacidad de explorar activamente la aplicación de nuevos e innovadores mecanismos de financiación para alcanzar el objetivo del proyecto. Cuenta con conocimiento de experiencias sobre opciones de mitigación del cambio climático en los sectores de energía, minería e hidrocarburos Cuenta con conocimiento del sector de minas y energía en Colombia en cuanto a políticas, institucionalidad y normatividad vigente Desarrollo y Efectividad Operacional: Tiene capacidades para la gestión basada en resultados. Tiene habilidades de negociación, concertación y construcción de espacios de diálogo entre diferentes actores. Tiene capacidad para trabajar eficazmente bajo presión Gestión y Liderazgo: Muestra habilidades de organización para el trabajo en equipo. Demuestra la capacidad de gestionar proyectos o consultorías. Tiene la capacidad de gestionar, implementar y realizar seguimiento y evaluación de un proyecto de comunicación. Muestra fuertes habilidades de comunicación oral y escrita. Tiene buenas relaciones interpersonales.

How to apply: read the vacancy details shown aboveif you feel that this vacancy is suitable for you read the full details by clicking "View Full Details" buttonfollow the instructions shown in that new pagePlease note that each vacancy has its own eligibility requirements and method to apply.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Friday, 13 June 2014

Profesional Especializado para Desarrollo Bajo en Carbono en Minería e Hidrocarburos - Bogotá

Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)Duration of Initial Contract :Expected Duration of Assignment :Colombia le ha dado prioridad en su actual Plan de Desarrollo (2010-2014) a la formulación y ejecución de una estrategia de desarrollo que contemple reducción de emisiones de GEI frente a una línea base de referencia. Con este mandato definido, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación y los ministerios sectoriales, han estado trabajando en los últimos años en la creación y puesta en marcha de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC).A la fecha, se han realizado importantes avances en el marco de la ECDBC. En primer lugar, se desarrollaron estudios técnicos que permitieron, entre otros: caracterizar los sectores agropecuario, residuos, transporte, energía-oferta (hidrocarburos, minería, generación de electricidad SIN y ZNI), energía-demanda (residencial, industria); determinar una línea base de emisiones de GEI a 2010; elaborar escenarios de referencia por sector; identificar medidas de abatimiento y construir curvas de abatimiento y escenarios de mitigación. Posteriormente se realizó la preparación de Planes de Acción Sectorial con el fin de identificar y priorizar la medidas de mitigación para cada sector, lo cuales fueron liderados desde cada uno de los respectivos Ministerios en consulta con las entidades correspondientes y con representantes del sector privado y expertos en cada uno de los temas. Otros componentes en desarrollo son: creación de un sistema de monitoreo y reporte para la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono; análisis de cobeneficios de las medidas de mitigación; diseño de NAMAs; e identificación de retos en materia de financiamiento climático. Dos de los sectores que están incluidos en la ECDBC son los de minería e hidrocarburos. Dichos sectores tienen una notable participación en la economía nacional y tiene un considerable potencial de mitigación de GEI. A la fecha se han desarrollo todos los análisis arriba señalados para estos dos subsectores y se cuenta con los dos Planes de Acción Sectorial de Mitigación aprobados y adaptados por medio de acto administrativo del Ministerio de Minas y Energía. En la actualidad, se requiere avanzar en dicho proceso con el fin de generar la hoja de ruta para la implementación de los PAS bajo el liderazgo del Ministerio pero con la participación de las entidades sectoriales y el sector privado. Una de las necesidades identificadas desde el inicio de la ECDBC, es la de contar con personal dedicado exclusivamente a cambio climático en los ministerios sectoriales.  A través del presente proyecto del PNUD, ya se ha apoyado con el consultor especializado para el sector, lo cual ha permitido adelantar todo el trabajo realizado a la fecha. En dicho sentido, se requiere dar continuidad a dicho trabajo.   Contratación de profesional especializado en los sectores de minería e hidrocarburos para apoyar al Ministerio de Minas y Energía en la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la implementación de los respectivos Planes de Acción Sectorial de mitigación

1. Apoyar al Ministerio de Minas y Energía (MME) en el desarrollo e implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono para los sectores de minería y de hidrocarburos.

 2. Preparar insumos técnicos para la formulación de una estrategia de implementación de los Planes de Acción Sectorial de Mitigación (PAS) de Minería e Hidrocarburos, identificando, entre otros, alcances de las medidas, metas, plazos, responsables, posibles fuentes de financiación y demás que se consideren pertinentes.

3. Desarrollar insumos técnicos y jurídicos, bajo la orientación del MME, para los componentes de política y regulación priorizados para el corto plazo en el PAS y hacer seguimiento a las posibles consultorías en la materia.

 4. Apoyo en la estructuración del sistema de monitoreo y reporte para la ECDBC en los dos sectores, así como en la creación y seguimiento de los indicadores de gestión, de producto y de impacto a fin de hacer trazabilidad a la implementación de los PAS y otras acciones en materia de mitigación en otros instrumentos de política del sector.

5. Apoyar al MME en la articulación y coordinación del trabajo de la ECDBC con las entidades relevantes del sector incluyendo a la ANH, ANM, UPME, Ecopetrol y con los representantes relevantes del sector privado.

6. Coordinar con las entidades del sector la aplicación y seguimiento de los planes de acción anuales del MME con respecto a la mitigación del cambio climático de la agenda ambiental del ministerio y otros programas sectoriales.

7. Participar activamente en los siguientes escenarios institucionales:

URE y el Grupo de CIURE.GICC (Grupo Interinstitucional de Cambio Climático).CDMES (Comité de Desarrollo Minero Energético Sostenible).CIAASACP (Comité de Implementación del acuerdo ambiental sectorial para la Actividad Carbonífera y Petrolera).Comité Operativo de la Agenda Ambiental Interministerial (MME-MADS)

8. Apoyar en la formulación de insumos técnicos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 en los temas objeto del contrato.

9. Apoyo al MME en la estructuración proyectos, programas y acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMAs) para los dos sectores.

10. Apoyar en el diseño de una estrategia de regionalización de la ECDBC para los sectores de minería e hidrocarburos.

11. Apoyar el diseño y desarrollo de estudios y consultorías para la implementación de los PAS.

12. Asistir a todas las actividades y entrenamientos programados y asignados por el coordinador o supervisor en relación con las cuestiones del cambio climático.

13. Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el MME, PNUD, MADS y las otras partes interesadas, para la adecuada ejecución de la ECDBC en los sectores.

14.Hacer los reportes e informes que se le soliciten en el marco de la implementación de la estrategia.

15. Apoyar al PNUD en el seguimiento de proyectos que se enmarquen en acciones relacionadas con la ECDBC e identificar vínculos y oportunidades.

16.Apoyar al Coordinador del proyecto en la preparación y presentación de los informes sobre los logros del proyecto, junto con los otros informes solicitados por la entidad ejecutora y el PNUD.

17. Realizar el seguimiento periódico y continuo de los impactos del proyecto, en relación con los resultados y actividades previstos en el mismo.

18. Elaborar un plan de trabajo para aprobación del MME y el coordinador de la ECDBC.

Responsabilidades administrativas

1. Asegurar que el proyecto cumple con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos.2. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines a la naturaleza del cargo por el Coordinador del Proyecto. Valores y compromiso corporativo:Muestra el espíritu de trabajo en equipo, la solidaridad y la colaboración en su ámbito de responsabilidades.Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores.Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo sostenible y desarrollo bajo en carbono.Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente en una o más áreas de práctica.Gestión del conocimiento y aprendizaje:Muestra habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar textos. Promueve un intercambio de conocimiento y aprendizaje en materia de desarrollo sostenible.Posee la capacidad de explorar activamente la aplicación de nuevos e innovadores  mecanismos de financiación para alcanzar el objetivo del proyecto. Cuenta con conocimiento de experiencias sobre opciones de mitigación del cambio climático en los sectores de energía, minería e hidrocarburos Cuenta con conocimiento del sector de minas y energía en Colombia en cuanto a políticas, institucionalidad y normatividad vigenteDesarrollo y Efectividad Operacional:Tiene capacidades para la gestión basada en resultados.Tiene habilidades de negociación, concertación y construcción de espacios de diálogo entre diferentes actores.Tiene capacidad para trabajar eficazmente bajo presión Muestra habilidades de organización para el trabajo en equipo.Demuestra la capacidad de gestionar proyectos o consultorías.Tiene la capacidad de gestionar, implementar y realizar seguimiento y evaluación de un proyecto de comunicación.Muestra fuertes habilidades de comunicación oral y escrita.Tiene buenas relaciones interpersonales.Título profesional en ingeniería, ciencias ambientales o ciencias sociales Título de posgrado en ingeniería, ciencias ambientales o ciencias socialesMínimo 6 años de experiencia laboral en temas de política pública, energía, minería, hidrocarburos, medio ambiente y/o cambio climático, de los cuales mínimo 2 años deben ser en el sector de energía, minería y/o hidrocarburosRequisitos complementarios/deseables:Experiencia específica en temas de mitigación del cambio climático o estrategias de desarrollo bajo en carbono Experiencia en campañas de sensibilización o atención a consumidores o grupos objetivos diversos.Dominio del idioma inglés Se requiere que la persona seleccionada tenga disponibilidad de tiempo completo durante el periodo de contrato y disponibilidad para viajar

IMPORTANTE

Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Tuesday, 6 May 2014

Profesional Especializado Para El Componente de Política Y Planificación

OBJETO DEL CONTRATO: Dar apoyo a la coordinación general del proyecto para orientar temática y metodológicamente la ejecución del componente de fortalecimiento de instrumentos de planificación y marcos normativos y políticos del proyecto "Uso Sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”. De conformidad con los lineamientos del coordinador del proyecto y el oficial del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, el/la profesional desempeñará las siguientes funciones:
* En colaboración con el coordinador del proyecto, proponer la estrategia técnica, metodológica y operativa para el logro de los resultados del componente 1.
* Participar en la planeación integral del proyecto: plan operativo de trabajo anual con base en el Documento de Proyecto aprobado, y los correspondientes planes de trabajo trimestrales (programación de actividades y presupuestal).
* Liderar técnica, conceptual, metodológica y operativamente el desarrollo de las actividades para la incorporación de los principios de conservación de la biodiversidad (BD), manejo sostenible del suelo (MSS) y Manejo Sostenible del Bosque/Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) en los instrumenots de planeación regional, municipal e institucional.
* Liderar técnica, conceptual y metodológica el desarrollo de actividades para lograr un despliegue efectivo de recursos humanos (instituciones, comunidades y asociaciones de productores) y técnicos a nivel nacional, regional y local, para enfrentar las amenazas que causan procesos de deforestación y degradación de bosques secos.
* Identificar y poner en marcha los mecanismos de gestión, coordinación y formalización de alianzas interinstitucional, para lograr resultados del componente 1.
* Acompañar y dar apoyo al coordinador general en el posicionamiento político e institucionales del proyecto y su articulación con otras iniciativas con coherencia temática al proyecto, que se ejecuten en el país.
* Dar acompañamiento y orientación técnica y metodológica a los equipos territoriales para el fortalecimiento de instrumentos de planificación y marcos normativos y políticos del proyecto a nivel local y regional.
* Liderar y orientar temáticamente, coordinador del proyecto los procesos y mecanismos para el despliegue efectivo de recursos humanos y desarrollo de herramientas técnicas, para enfrentar las amenazas que causas los procesos de deforestación y degradación de los bosques secos en las zonas de intervención del proyecto (Programas de formación y sistemas de información y monitoreo).
* Garantizar la coherencia e integralidad temática de las actividades lideradas en el componente 1, con las actividades del componente 2 del proyecto, especialmente la relacionada con la declaración de áreas protegidas localesy regionales y/o acuerdos de conservación.
* Dar correcta evaluación, seguimiento y monitoreo de las metas y asegurar la implementación de todas las actividades, además de ser responsable de la entrega de todos los informes de gestión y financieros que le sean solicitados al proyecto, en lo relacionado con el componente 1 del proyecto.
* Liderar y orientar, conjuntamente con el coordinador del proyecto, el diálogo con los actores nacionales, regionales y locales para el logro de los resultados esperados en el componente 1.
* Posicionar el proyecto a nivel nacional, regional y local con los actores institucionales pertinentes y promover oportunidades de articulación del proyecto con otras iniciativas que se ejecuten en el país.
* Identificar los vacíos y necesidades no identificados previamente para la implementación del proyecto y gestionar los apoyos y contrataciones requeridas.
* Participar en todas la reuniones y espacios de dicusión temática, técnica y de gestión del proyecto (Reuniones internas del proyecto, reuniones con socios a nivel nacional, regional y local, comités trimestrales, comités directivos, entre otros)
* Hacer acompañamiento y seguimiento a la ejecución en terreno de las actividades del proyecto.
* Apoyar en la gestión de bienes y servicios para el desarrollo de las actividades descritas en el Plan de Acción Anual - componente 1, incluyendo la redacción de Términos de Referencia.
* Garantizar la articulación técnica y temática del proyecto con los demás proyectos del programa de medio ambiente y desarrollo sostenible del PNUD.
* Apoyar al coordinador del proyecto en el desarrollo y actualización del plan de monitoreo del proyecto: Reporte Trimestral del proyecto, reporte anual.
* Garantizar la calidad técnica de los documentos y productos temáticos (soporte documental), que se generen en la ejecución del componente 1
* Apoyar al coordinador del proyecto enel acopio de información y análisis de lecciones aprendidas y buenas prácticas, su evaluación y análisis y diseñar estrategias de replica. Impacto de Resultados La adecuada ejecución del componente 1, permitirá incidir en la planeación territorial e institucional, a nivel nacional, regional y local, así como en el despliegue de recursos humanos y técnicos para enfrentar las amenazas que causan procesos de deforestación y degradación de bosques secos, contribuyendo así a su conservación y uso sostenible.

Competencies

Competencias Corporativas:
* Muestra sensibilidad y adaptabilidad para trabajar con enfoque diferencial.
* Promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
* Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con personas en distintos niveles de diferentes culturas.
* Habilidad para trabajar en equipo, y colaboración en su área de responsabilidades.
* Muestra sensibilidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y edad así como capacidad de adaptación.
* Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores. Competencias Funcionales: Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
* Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos.
* Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo sostenible. Desarrollo y Efectividad Operacional
* Capacidades para la gestión basada en resultados y presentación de informes.
* Capacidad para la ejecución, seguimiento y evaluación de actividades de proyectos de fortalecimiento institucional.
* Habilidades de negociación, concertación y construcción de espacios de diálogo entre diferentes actores.
* Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
* Capacidad para organizar bien el tiempo y realizar varias tareas de manera sistemática.
* Habilidad para elaborar informes y documentos técnicos.
* Habilidades en tecnologías de la información. Liderazgo y Auto Gestión
* Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
* Demuestra una actitud positiva y constructiva.
* Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
* Demostra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
* Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
* Fija metas y estandares claros, y ejecutanda sus responsabilidades acorde con esto
* Habilidad para trabajar en equipo y colaboración en su área de responsabilidades Orientacion a Resultado y Eficacia Operacional
* Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.
* Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
* Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
* Habilidades para la negociación interinstitucional y concertación con comunidades. Competencias técnicas:
* Conocimiento de ecosistemas secos, especialmente el bosque seco en Colombia y su situación actual.
* Conocimiento de la institucionalidad nacional relacionada con las temáticas y componentes del proyecto.
* Conocimiento en marcos normativos y políticos ambientales nacionales, con énfasis en temas de planificación y ordenamiento ambiental territorial, conservación de biodiversidad, manejo forestal sostenible y manejo sostenible del suelo.
* Conocimientos técnicos sobre procesos de elaboración de políticas públicas y la planificación ambiental territorial.
* Conocimiento del idioma inglés se podrá considerar como un valor adicional pero no un requisito.

How to apply: read the vacancy details shown aboveif you feel that this vacancy is suitable for you read the full details by clicking "View Full Details" buttonfollow the instructions shown in that new pagePlease note that each vacancy has its own eligibility requirements and method to apply.
Didn't find what you were looking for?

* See other vacancies in Colombia or at UNDP.

* Try using Advanced search.

* Try: Newest vacancies, Upcoming deadlines!, Vacancies grouped by organization,
Vacancies grouped by duty station or Most viewed vacancies.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Translate

Ads1

Ads